III. Restauración (0)
 |
III A |
 |
III B |
 |
III C |
 |
III D |
 |
III E |
III. Restauración (1)
 |
III A Terrenos forestales con degradación alta y que muestren evidencia de erosión severa, con presencia de cárcavas |
 |
III B Terenos preferentemente forestales, caracterizados por carecer de vegetación forestal y mostrar evidencia de erosión severa, presencia de cárcavas |
 |
III C Terrenos forestales o preferentemente forestales con degradación media, caracterizados por tener una cobertura de copa menor al 20% y mostrar evidencia de erosión severa con presencia de canalillos |
 |
III D Terrenos forestales o preferentmente forestales con degradación baja, caracterizados por tener una cobertura de copa inferior al 20% y mostrar evidencia de erosión laminar |
 |
III E Terrenos forestales o preferentemente forestales degradados que se encuentren sometidos a tratamientos de recuperación, tales como regeneración natrural |
II. Producción (2)
 |
II A |
 |
II B |
 |
II C |
 |
II D |
 |
II E |
 |
II F |
II. Producción (3)
 |
II A Terrenos forestales de productividad alta, carcaterizados por tener una cobertura de copa de más del 50% o una altura promedio de los árboles dominantes igual o mayor a16 mts. |
 |
II B Terrenos forestales de productividad media, caracterizados por tener una cobertura de copa de entre 20% y 50% o un altura promedio de los árboles dominantes menor a 16 mts. |
 |
II C Terrenos forestales de productividad baja, caracterizados por tener una cobertura de copa inferior al 20% |
 |
II D Terrenos con vegetación forestal de zonas aridas y semiáridas |
 |
II E Terrenos adecuados para realizar forestaciones |
 |
II F Terrenos prefrentemente forestales |
I. Conservación (4)
I. Conservación (5)
 |
I A Áreas naturales protegidas |
 |
I C Áreas localizadas arriba de los 3,000 mts sobre el nivel del mar |
 |
I D Terrenos con pendientes mayores al 100% o 45° |
 |
I E Áreas cubiertas con vegetación de manglar o bosque mesófilo de montaña |
 |
I F Áreas cubiertas con vegetación de galería |
 |
I G Áreas cubiertas con selvas altas perennifolias |
 |
I H Vegetación para la conservación |
|