Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 7 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Value: 12, Planicies y montañas marinas del Pacífico sudcaliforniano Label: 12. Planicies y Montañas Marinas del Pacífico Sudcaliforniano Description: Symbol:
Value: 13, Planicies y montañas marinas del Pacífico transicional de Monterey Label: 13. Planicies y Montañas Marinas del Pacífico Transicional de Monterey Description: Symbol:
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Este mapa es una actualización del mapa: INEGI, CONABIO e INE. 2007. 'Ecorregiones terrestres de México'. Escala 1:1,000,000. México. Y contiene modificaciones en el trazo de la ecorregión de nivel 4: 15.3.1.1 'Sierra de los Tuxtlas con Selva Alta Perennifolia'; y en consecuencia de las ecorregiones nivel 4 vecinas: 15.1.1.1 'Humedales del Sur del Golfo de Mexico' y 15.1.1.2 'Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo'. También se corrigieron las homonimias detectadas para dos pares de ecorregiones a nivel 4 (13.3.1.2-13.4.2.4 'Sierra con bosque mesófilo de montaña' y 13.4.1.2-13.4.2.1 'Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajas'). El mapa original fue producto de un par de talleres nacionales de expertos mas una reunión bilateral. Los talleres fueron convocados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE). La reunión bilateral se realizó entre miembros de la CONABIO y del INEGI para efectuar ajustes a algunas de las ecorregiones. El primer taller de expertos fue realizado los días 24 y 25 de febrero de 2005, y el segundo el 30 de marzo de 2005, ambos en las instalaciones de CONABIO en la ciudad de México. Se tomaron como puntos de partida dos mapas de ecorregiones: el de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) nivel III (1997) y el de la World Wild Foundation (WWF)-CONABIO-CCA (1997); teniendo como objetivo llegar a un consenso entre los expertos en la definición y delimitación de ecorregiones y producir un mapa único a escala 1:1000 000. El mapa base utilizado para la delimitación de las ecorregiones fue el mapa de Vegetación Primaria del INEGI (2003), complementándose con los mapas de ecorregiones antes citados; así mismo, se empleó cartografía temática de climas (García y CONABIO, 1998a, b, c), edafología (INEGI, 2005) geología (INEGI, 2002) y topografía (INEGI, 2000). La reunión bilateral entre el INEGI y CONABIO se efectuó el 18 de enero de 2007 y en ella se definieron los ajustes finales para este mapa, particularmente en las ecorregiones de los desiertos septentrionales del país.
Value: Bosque mesofilo de montana de las Sierras del Sur de Oaxaca Label: 2. Bosque mesófilo de montana de las Sierras del Sur de Oaxaca Description: Symbol:
Value: Bosques de coniferas, encinos y mixtos de la Sierras Madre del Sur de Michoacan Label: 5. Bosques de coníferas, encinos y mixtos de la Sierras Madre del Sur de Michoacán Description: Symbol:
Value: Bosques de coniferas, encinos y mixtos de los Altos de Chiapas Label: 6. Bosques de coníferas, encinos y mixtos de los Altos de Chiapas Description: Symbol:
Value: Canon y Lomerios de Tehuantepec con selva baja caducifolia Label: 7. Cañon y Lomeríos de Tehuantepec con selva baja caducifolia Description: Symbol:
Value: Canones con selva baja caducifolia de la Sierra Madre Occidental Label: 8. Cañones con selva baja caducifolia de la Sierra Madre Occidental Description: Symbol:
Value: Depresion de Chiapas con selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia Label: 9. Depresión de Chiapas con selva baja caducifolia y mediana subcaducifolia Description: Symbol:
Value: Depresion de la Canada con selva baja caducifolia y matorral xerofilo Label: 10. Depresión de la Canada con selva baja caducifolia y matorral xerófilo Description: Symbol:
Value: Depresion del Balsas con selva baja caducifolia y matorral xerofilo Label: 11. Depresión del Balsas con selva baja caducifolia y matorral xerófilo Description: Symbol:
Value: Desiertos del Alto Golfo (Altar, El Pinacate, corredor Mexicali-San Felipe, cuencas de Asuncion, Sonoyta, y San Ignacio-Aribaipa) Label: 13. Desiertos del Alto Golfo (Altar, El Pinacate, corredor Mexicali-San Felipe, cuencas de Asuncion, Sonoyta, y San Ignacio-Aribaipa) Description: Symbol:
Value: Ecosistemas insulares xerofilos Bajacalifornianos del Mar de Cortes (Archipielago Xerofilo Bajacaliforniano) Label: 14. Ecosistemas insulares xerófilos Bajacalifornianos del Mar de Cortés (Archipielago Xerófilo Bajacaliforniano) Description: Symbol:
Value: Elevaciones aisladas y plegamientos del Altiplano Zacatecano-Potosino con vegetacion xerofila, bosques de coniferas, de encino y mixtos Label: 15. Elevaciones aisladas y plegamientos del Altiplano Zacatecano-Potosino con vegetacion xerófila, bosques de coníferas, de encino y mixtos Description: Symbol:
Value: Elevaciones mayores del Desierto Chihuahuense con vegetacion xerofila, bosques de coniferas, de encinos y mixtos Label: 16. Elevaciones mayores del Desierto Chihuahuense con vegetacion xerófila, bosques de coníferas, de encinos y mixtos Description: Symbol:
Value: Humedales de la planicie aluvial del Rio Grande de Santiago Label: 22. Humedales de la planicie aluvial del Río Grande de Santiago Description: Symbol:
Value: Humedales de las desembocaduras de los Rios Mayo y Yaqui Label: 23. Humedales de las desembocaduras de los Ríos Mayo y Yaqui Description: Symbol:
Value: Islas del Pacifico Californiano con matorral xerofilo y chaparral Label: 35. Islas del Pacífico Californiano con matorral xerófilo y chaparral Description: Symbol:
Value: Lomerios con matorral xerofilo y selva baja caducifolia de Sinaloa y Sonora Label: 36. Lomeríos con matorral xerófilo y selva baja caducifolia de Sinaloa y Sonora Description: Symbol:
Value: Lomerios con selva mediana caducifolia del Sur de Oaxaca Label: 37. Lomeríos con selva mediana caducifolia del Sur de Oaxaca Description: Symbol:
Value: Lomerios de la planicie de Sinaloa con selva baja caducifolia Label: 38. Lomeríos de la planicie de Sinaloa con selva baja caducifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios del Norte de Veracruz con selva mediana superennifolia Label: 39. Lomeríos del Norte de Veracruz con selva mediana superennifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios del Norte de Veracruz con selva mediana y alta perennifolia Label: 40. Lomeríos del Norte de Veracruz con selva mediana y alta perennifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios del Sur de Yucatan con selva alta y mediana subperennifolia Label: 41. Lomeríos del Sur de Yucatán con selva alta y mediana subperennifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios y Planicies con matorral xerofilo, pastizal y elevaciones aisladas con bosques de encinos y coniferas Label: 43. Lomeríos y Planicies con matorral xerófilo, pastizal y elevaciones aisladas con bosques de encinos y coníferas Description: Symbol:
Value: Lomerios y Planicies con selva baja caducifolia (de la Sierra de Cucharas) Label: 44. Lomeríos y Planicies con selva baja caducifolia (de la Sierra de Cucharas) Description: Symbol:
Value: Lomerios y Planicies con selva baja caducifolia (del Sureste de Xalapa) Label: 45. Lomeríos y Planicies con selva baja caducifolia (del Sureste de Xalapa) Description: Symbol:
Value: Lomerios y Planicies del Altiplano con matorral xerofilo y pastizal Label: 46. Lomeríos y Planicies del Altiplano con matorral xerófilo y pastizal Description: Symbol:
Value: Lomerios y sierras bajas del Desierto Chihuahuense Norte con matorral xerofilo microfilo-rosetofilo Label: 47. Lomeríos y sierras bajas del Desierto Chihuahuense Norte con matorral xerófilo microfilo-rosetófilo Description: Symbol:
Value: Lomerios y sierras bajas del Desierto Chihuahuense Sur con matorral xerofilo microfilo-rosetofilo Label: 48. Lomeríos y sierras bajas del Desierto Chihuahuense Sur con matorral xerófilo microfilo-rosetófilo Description: Symbol:
Value: Lomerios y Sierras con bosques de coniferas, encinos y mixtos Label: 49. Lomeríos y Sierras con bosques de coníferas, encinos y mixtos Description: Symbol:
Value: Lomerios y Sierras con matorral xerofilo y bosques de encino Label: 50. Lomeríos y Sierras con matorral xerófilo y bosques de encino Description: Symbol:
Value: Piedemontes y Planicies con pastizal, matorral xerofilo y bosques de encinos y coniferas Label: 51. Piedemontes y Planicies con pastizal, matorral xerófilo y bosques de encinos y coníferas Description: Symbol:
Value: Planicie aluvial de la cuenca del Rio Bravo - La Cochina con vegetacion xerofila Label: 52. Planicie aluvial de la cuenca del Río Bravo - La Cochina con vegetación xerófila Description: Symbol:
Value: Planicie Central Yucateca con selva mediana subcaducifolia Label: 53. Planicie Central Yucateca con selva mediana subcaducifolia Description: Symbol:
Value: Planicie Costera Tamaulipeca con vegetacion xerofila o sin vegetacion aparente Label: 59. Planicie Costera Tamaulipeca con vegetación xerófila o sin vegetación aparente Description: Symbol:
Value: Planicie Costera y lomerios del Pacifico Sur con selva baja caducifolia Label: 61. Planicie Costera y lomeríos del Pacifico Sur con selva baja caducifolia Description: Symbol:
Value: Planicie y lomerios con selva baja caducifolia y matorral xerofilo Label: 65. Planicie y lomeríos con selva baja caducifolia y matorral xerófilo Description: Symbol:
Value: Planicie y Lomerios con selva mediana subperennifolia del Occidente Label: 66. Planicie y Lomeríos con selva mediana subperennifolia del Occidente Description: Symbol:
Value: Planicies aluviales de los Rios Yaqui, Mayo y Fuerte con matorral y mezquital xerofilos Label: 67. Planicies aluviales de los Ríos Yaqui, Mayo y Fuerte con matorral y mezquital xerófilos Description: Symbol:
Value: Planicies del centro del Desierto Chihuahuense con vegetacion xerofila microfilo-halofila Label: 69. Planicies del centro del Desierto Chihuahuense con vegetación xerófila microfilo-halófila Description: Symbol:
Value: Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerofilo y selvas bajas de la porcion occidental del Sistema Neovolcanico Transversal Label: 70. Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajas de la porción occidental del Sistema Neovolcánico Transversal Description: Symbol:
Value: Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerofilo y selvas bajasde la porcion oriental del Sistema Neovolcanico Transversal Label: 71. Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajasde la porción oriental del Sistema Neovolcánico Transversal Description: Symbol:
Value: Planicies y lomerios costeros Bajacalifornianos del Mar de Cortes con matorral xerofilo sarco-sarcocrasicaule Label: 72. Planicies y lomeríos costeros Bajacalifornianos del Mar de Cortes con matorral xerófilo sarco-sarcocrasicaule Description: Symbol:
Value: Planicies y lomerios de los Desiertos del Vizcaino y Magdalena con vegetacion xerofila sarco-sarcocrasicaule y halofila Label: 73. Planicies y lomeríos de los Desiertos del Vizcaíno y Magdalena con vegetación xerófila sarco-sarcocrasicaule y halófila Description: Symbol:
Value: Planicies y sierras del Desierto Central Bajacaliforniano con matorral xerofilo sarcocrasicaule y rosetofilo Label: 74. Planicies y sierras del Desierto Central Bajacaliforniano con matorral xerófilo sarcocrasicaule y rosetófilo Description: Symbol:
Value: Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo Label: 75. Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo Description: Symbol:
Value: Selva alta perennifolia de la vertiente del Golfo de la Sierra Madre del Sur Label: 76. Selva alta perennifolia de la vertiente del Golfo de la Sierra Madre del Sur Description: Symbol:
Value: Selva baja caducifolia de las islas del Pacifico Sur mexicano Label: 77. Selva baja caducifolia de las islas del Pacifico Sur mexicano Description: Symbol:
Value: Selva baja caducifolia y bosque de encino de la Sierra de Dientes de Moreno Label: 78. Selva baja caducifolia y bosque de encino de la Sierra de Dientes de Moreno Description: Symbol:
Value: Sierra con bosque mesofilo de montana de la Sierra Madre Oriental Label: 79. Sierra con bosque mesófilo de montana de la Sierra Madre Oriental Description: Symbol:
Value: Sierra con bosque mesofilo de montana del Sistema Neovolcanico Transversal Label: 80. Sierra con bosque mesófilo de montana del Sistema Neovolcánico Transversal Description: Symbol:
Value: Sierra Madre Centroamericana con bosque mesofilo de montana Label: 86. Sierra Madre Centroamericana con bosque mesofilo de montaña Description: Symbol:
Value: Sierra Madre Centroamericana con bosques de coniferas, encinos y mixtos Label: 87. Sierra Madre Centroamericana con bosques de coníferas, encinos y mixtos Description: Symbol:
Value: Sierras con bosques de coniferas, encinos y mixtos de Guerrero y Oaxaca Label: 88. Sierras con bosques de coníferas, encinos y mixtos de Guerrero y Oaxaca Description: Symbol:
Value: Sierras con pradera de alta montana y sin vegetacion aparente Label: 89. Sierras con pradera de alta montana y sin vegetación aparente Description: Symbol:
Value: Sierras del Occidente de Jalisco con bosque mesofilo de montana Label: 90. Sierras del Occidente de Jalisco con bosque mesófilo de montaña Description: Symbol:
Value: Sierras del Occidente de Jalisco con bosques de coniferas, encinos y mixtos Label: 91. Sierras del Occidente de Jalisco con bosques de coníferas, encinos y mixtos Description: Symbol:
Value: Sierras y Lomerios con bosques de coniferas, encinos y mixtos Label: 92. Sierras y Lomeríos con bosques de coníferas, encinos y mixtos Description: Symbol:
Value: Sierras y Lomerios con bosques de coniferas, encinos y mixtos (de Juarez) Label: 93. Sierras y Lomeríos con bosques de coníferas, encinos y mixtos (de Juarez) Description: Symbol:
Value: Sierras y Lomerios con bosques de coniferas, encinos y mixtos (de San Pedro Martir) Label: 94. Sierras y Lomeríos con bosques de coníferas, encinos y mixtos (de San Pedro Mártir) Description: Symbol:
Value: Sistema de sierras del corredor de la Giganta con vegetacion xerofila y subtropical Label: 95. Sistema de sierras del corredor de la Giganta con vegetacion xerófila y subtropical Description: Symbol:
Value: Valles Centrales de Oaxaca con mezquital, selva baja caducifolia y bosque de encino Label: 97. Valles Centrales de Oaxaca con mezquital, selva baja caducifolia y bosque de encino Description: Symbol:
Value: Valles endorreicos de Cuatro Cienegas con vegetacion xerofila microfilo-halofila-gipsofila Label: 98. Valles endorreicos de Cuatro Cienegas con vegetacion xerófila microfilo-halófila-gipsofila Description: Symbol:
Value: Valles y piedemonte con selvas bajas, mezquitales y bosques de encino Label: 99. Valles y piedemonte con selvas bajas, mezquitales y bosques de encino Description: Symbol:
Description: Este mapa es una actualización del mapa: INEGI, CONABIO e INE. 2007. 'Ecorregiones terrestres de México'. Escala 1:1,000,000. México. Y contiene modificaciones en el trazo de la ecorregión de nivel 4: 15.3.1.1 'Sierra de los Tuxtlas con Selva Alta Perennifolia'; y en consecuencia de las ecorregiones nivel 4 vecinas: 15.1.1.1 'Humedales del Sur del Golfo de Mexico' y 15.1.1.2 'Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo'. También se corrigieron las homonimias detectadas para dos pares de ecorregiones a nivel 4 (13.3.1.2-13.4.2.4 'Sierra con bosque mesófilo de montaña' y 13.4.1.2-13.4.2.1 'Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajas'). El mapa original fue producto de un par de talleres nacionales de expertos mas una reunión bilateral. Los talleres fueron convocados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE). La reunión bilateral se realizó entre miembros de la CONABIO y del INEGI para efectuar ajustes a algunas de las ecorregiones. El primer taller de expertos fue realizado los días 24 y 25 de febrero de 2005, y el segundo el 30 de marzo de 2005, ambos en las instalaciones de CONABIO en la ciudad de México. Se tomaron como puntos de partida dos mapas de ecorregiones: el de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) nivel III (1997) y el de la World Wild Foundation (WWF)-CONABIO-CCA (1997); teniendo como objetivo llegar a un consenso entre los expertos en la definición y delimitación de ecorregiones y producir un mapa único a escala 1:1000 000. El mapa base utilizado para la delimitación de las ecorregiones fue el mapa de Vegetación Primaria del INEGI (2003), complementándose con los mapas de ecorregiones antes citados; así mismo, se empleó cartografía temática de climas (García y CONABIO, 1998a, b, c), edafología (INEGI, 2005) geología (INEGI, 2002) y topografía (INEGI, 2000). La reunión bilateral entre el INEGI y CONABIO se efectuó el 18 de enero de 2007 y en ella se definieron los ajustes finales para este mapa, particularmente en las ecorregiones de los desiertos septentrionales del país.
Value: Bosque de Coniferas, Encino y Mixtos de los Altos de Chiapas Label: 2. Bosque de Coníferas, Encino y Mixtos de los Altos de Chiapas Description: Symbol:
Value: Bosques de Coniferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre Centroamericana Label: 3. Bosques de Coníferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre Centroamericana Description: Symbol:
Value: Bosques de Coniferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre Oriental Label: 4. Bosques de Coníferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre Oriental Description: Symbol:
Value: Bosques de Coniferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre del Sur de Guerrero y Oaxaca Label: 5. Bosques de Coníferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre del Sur de Guerrero y Oaxaca Description: Symbol:
Value: Bosques de Coniferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre del Sur de Jalisco y Michoacan Label: 6. Bosques de Coníferas, Encino y Mixtos de la Sierra Madre del Sur de Jalisco y Michoacán Description: Symbol:
Value: Bosques de Coniferas, Encinos y Mixtos de la Sierra Madre Occidental Label: 7. Bosques de Coníferas, Encinos y Mixtos de la Sierra Madre Occidental Description: Symbol:
Value: Bosques de Pino y Encino de las Montanas de Baja California y Sur de California Label: 9. Bosques de Pino y Encino de las Montanas de Baja California y Sur de California Description: Symbol:
Value: Canon y Planicie de Tehuantepec con Selva Caducifolia y Selva Espinosa Label: 10. Cañón y Planicie de Tehuantepec con Selva Caducifolia y Selva Espinosa Description: Symbol:
Value: Depresion del Balsas con Selva Caducifolia y Matorral Xerofilo Label: 12. Depresión del Balsas con Selva Caducifolia y Matorral Xerofilo Description: Symbol:
Value: Lomerios de Sonora y Sinaloa y Canones de la Sierra Madre Occidental con Matorral Xerofilo y Selva Caducifolia Label: 17. Lomeríos de Sonora y Sinaloa y Cañones de la Sierra Madre Occidental con Matorral Xerófilo y Selva Caducifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios del Sur de la Peninsula Yucateca con Selva Perennifolia Label: 18. Lomeríos del Sur de la Peninsula Yucateca con Selva Perennifolia Description: Symbol:
Value: Lomerios y Piedemontes del Pacifico Sur Mexicano con Selva Espinosa Label: 19. Lomeríos y Piedemontes del Pacífico Sur Mexicano con Selva Espinosa Description: Symbol:
Value: Lomerios y Planicies del Interior con Matorral Xerofilo y Bosque Bajo de Mezquite Label: 20. Lomeríos y Planicies del Interior con Matorral Xerófilo y Bosque Bajo de Mezquite Description: Symbol:
Value: Lomerios y Sierras con Bosques de Coniferas, Encino y Mixtos del Centro de Mexico Label: 21. Lomeríos y Sierras con Bosques de Coníferas, Encino y Mixtos del Centro de México Description: Symbol:
Value: Lomeríos y Planicies Costeras de Nayarit y Jalisco con Selva Perennifolia Label: 22. Lomeríos y Planicies Costeras de Nayarit y Jalisco con Selva Perennifolia Description: Symbol:
Value: Piedemontes y Planicies con Pastizal, Matorral Xerofilo y Bosques de Encino y Coniferas Label: 23. Piedemontes y Planicies con Pastizal, Matorral Xerófilo y Bosques de Encino y Coníferas Description: Symbol:
Value: Planicie Costera de Nayrit y Sinaloa con Selva Espinosa Label: 26. Planicie Costera de Nayarit y Sinaloa con Selva Espinosa Description: Symbol:
Value: Planicie Costera del Golfo de Mexico con Selva Perennifolia Label: 27. Planicie Costera del Golfo de México con Selva Perennifolia Description: Symbol:
Value: Planicie y Lomerios Costeros del Soconusco con Selva Perennifolia Label: 32. Planicie y Lomeríos Costeros del Soconusco con Selva Perennifolia Description: Symbol:
Value: Planicie y Lomerios de los Cabos con Selva Caducifolia y Matorral Xerofilo Label: 33. Planicie y Lomeríos de los Cabos con Selva Caducifolia y Matorral Xerófilo Description: Symbol:
Value: Planicies del Sur de Texas / Planicies y Lomerios Interiores con Matorral Xerofilo y Bosque de Encino Label: 34. Planicies del Sur de Texas / Planicies y Lomeríos Interiores con Matorral Xerófilo y Bosque de Encino Description: Symbol:
Value: Planicies y Piedemontes del Interior con Pastizal y Matorral Xerofilo Label: 35. Planicies y Piedemontes del Interior con Pastizal y Matorral Xerófilo Description: Symbol:
Value: Sierra y Lomerios con Selva Caducifolia y Bosque de Encino Label: 38. Sierra y Lomeríos con Selva Caducifolia y Bosque de Encino Description: Symbol:
Value: Valles y Depresiones de Oaxaca y Puebla con Selva Caducifolia y Matorral Xerofilo Label: 39. Valles y Depresiones de Oaxaca y Puebla con Selva Caducifolia y Matorral Xerófilo Description: Symbol:
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Este mapa es una actualización del mapa: INEGI, CONABIO e INE. 2007. 'Ecorregiones terrestres de México'. Escala 1:1,000,000. México. Y contiene modificaciones en el trazo de la ecorregión de nivel 4: 15.3.1.1 'Sierra de los Tuxtlas con Selva Alta Perennifolia'; y en consecuencia de las ecorregiones nivel 4 vecinas: 15.1.1.1 'Humedales del Sur del Golfo de Mexico' y 15.1.1.2 'Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo'. También se corrigieron las homonimias detectadas para dos pares de ecorregiones a nivel 4 (13.3.1.2-13.4.2.4 'Sierra con bosque mesófilo de montaña' y 13.4.1.2-13.4.2.1 'Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajas'). El mapa original fue producto de un par de talleres nacionales de expertos mas una reunión bilateral. Los talleres fueron convocados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE). La reunión bilateral se realizó entre miembros de la CONABIO y del INEGI para efectuar ajustes a algunas de las ecorregiones. El primer taller de expertos fue realizado los días 24 y 25 de febrero de 2005, y el segundo el 30 de marzo de 2005, ambos en las instalaciones de CONABIO en la ciudad de México. Se tomaron como puntos de partida dos mapas de ecorregiones: el de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) nivel III (1997) y el de la World Wild Foundation (WWF)-CONABIO-CCA (1997); teniendo como objetivo llegar a un consenso entre los expertos en la definición y delimitación de ecorregiones y producir un mapa único a escala 1:1000 000. El mapa base utilizado para la delimitación de las ecorregiones fue el mapa de Vegetación Primaria del INEGI (2003), complementándose con los mapas de ecorregiones antes citados; así mismo, se empleó cartografía temática de climas (García y CONABIO, 1998a, b, c), edafología (INEGI, 2005) geología (INEGI, 2002) y topografía (INEGI, 2000). La reunión bilateral entre el INEGI y CONABIO se efectuó el 18 de enero de 2007 y en ella se definieron los ajustes finales para este mapa, particularmente en las ecorregiones de los desiertos septentrionales del país.
Color: [0, 0, 0, 255] Background Color: N/A Outline Color: N/A Vertical Alignment: bottom Horizontal Alignment: center Right to Left: false Angle: 0 XOffset: 0 YOffset: 0 Size: 8 Font Family: Arial Font Style: normal Font Weight: normal Font Decoration: none
Description: Este mapa es una actualización del mapa: INEGI, CONABIO e INE. 2007. 'Ecorregiones terrestres de México'. Escala 1:1,000,000. México. Y contiene modificaciones en el trazo de la ecorregión de nivel 4: 15.3.1.1 'Sierra de los Tuxtlas con Selva Alta Perennifolia'; y en consecuencia de las ecorregiones nivel 4 vecinas: 15.1.1.1 'Humedales del Sur del Golfo de Mexico' y 15.1.1.2 'Selva alta perennifolia de la planicie Costera del Golfo'. También se corrigieron las homonimias detectadas para dos pares de ecorregiones a nivel 4 (13.3.1.2-13.4.2.4 'Sierra con bosque mesófilo de montaña' y 13.4.1.2-13.4.2.1 'Planicies Interiores y Piedemontes con pastizal, matorral xerófilo y selvas bajas'). El mapa original fue producto de un par de talleres nacionales de expertos mas una reunión bilateral. Los talleres fueron convocados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de Ecología (INE). La reunión bilateral se realizó entre miembros de la CONABIO y del INEGI para efectuar ajustes a algunas de las ecorregiones. El primer taller de expertos fue realizado los días 24 y 25 de febrero de 2005, y el segundo el 30 de marzo de 2005, ambos en las instalaciones de CONABIO en la ciudad de México. Se tomaron como puntos de partida dos mapas de ecorregiones: el de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) nivel III (1997) y el de la World Wild Foundation (WWF)-CONABIO-CCA (1997); teniendo como objetivo llegar a un consenso entre los expertos en la definición y delimitación de ecorregiones y producir un mapa único a escala 1:1000 000. El mapa base utilizado para la delimitación de las ecorregiones fue el mapa de Vegetación Primaria del INEGI (2003), complementándose con los mapas de ecorregiones antes citados; así mismo, se empleó cartografía temática de climas (García y CONABIO, 1998a, b, c), edafología (INEGI, 2005) geología (INEGI, 2002) y topografía (INEGI, 2000). La reunión bilateral entre el INEGI y CONABIO se efectuó el 18 de enero de 2007 y en ella se definieron los ajustes finales para este mapa, particularmente en las ecorregiones de los desiertos septentrionales del país.